Cómo arreglar tu móvil
Hay un mar de razones para amar a tu dispositivo Android: es un sistema operativo de gran estabilidad, ofrece miles de alternativas de personalización, y además representa una poderosa alternativa frente a los caros productos Apple (y su interfaz algo limitada). Pero claro está, tu móvil o tablet android está lejos de ser una máquina perfecta, y es normal que presente algún que otro fallo eventualmente, por eso te vamos a enseñar como arreglar tu móvil.
Antes de alarmarte y poner el grito en el cielo cuando te toque enfrentarte a uno de estos problemas, descubre lo sencillo que puede ser arreglar tu móvil y seguir disfrutando de todo el poderío de tu Android aprendiendo como arreglar tu móvil.
Los botones físicos no responden
Este es uno de los fallos que suelen aparecer debido al desgaste o al uso no adecuado de tu móvil. Todo parece estar perfecto, pero cuando intentas irte a la pantalla de inicio presionando el botón, nada sucede… O peor aún, el botón decide activarse sin ser pulsado una y otra vez, interrumpiendo todas las acciones que realizabas.
Afortunadamente, hay diversas formas fáciles y rápidas de solucionar esto. Lo recomendable es instalar una app que te permita “transformar” los botones del hardware en piezas de software. Button Savior, por ejemplo, crea botones en tu pantalla que te permiten ir al inicio, subir y bajar volumen, apagar el dispositivo, ir a la cámara o ingresar al menú de llamadas. Si tu Smartphone tiene root, también podrás acceder a la búsqueda y además tendrás el botón de “back”.
Si lo que prefieres es solucionar el problema a nivel de hardware, lo ideal es hacerse con un kit de botones específico para tu móvil (de venta en Componentes Móvil ? buscando el modelo de tu dispositivo) y reemplazarlo tú mismo o encargárselo a un especialista en reparación de móviles.
La batería dura un santiamén
Lo primero es identificar la fuente del problema, quizás estés tentado a pensar que “la batería se ha dañado”, pero muchas veces tu teléfono está configurado de forma que consume mucha más batería de la necesaria. Verifica si puedes reducir el brillo de tu pantalla, y apaga el Bluetooth o el buscador de Wi-Fi si no los estás usando. Además algunas aplicaciones siguen consumiendo recursos en segundo plano, por lo que debes detenerlas manualmente desde el apartado “aplicaciones” en el menú de ajustes.
En caso de que hayas probado todo esto y aun así tu batería siga fallando, es hora de pensar en un reemplazo. Si tu móvil es de los que permiten acceder a esta pieza, basta con comprar una (Puedes encontrar baterías en la sección tienda de nuestra web). Si, por otro lado, no tienes acceso a tu batería, puedes darle rienda suelta a tu vena de reparar cosas y hacerte con un kit de reemplazar baterías, estos varían de acuerdo a la marca y modelo de tu móvil.
No hay suficiente espacio de almacenamiento
A pesar de lo que digan las publicidades, a tu móvil no le entran quinientas mil aplicaciones o toda la filmografía de Robert De Niro en HD. Es por esto que al cabo de un tiempo te encontrarás con que la memoria está a tope de capacidad.
Para empezar, una de las cosas que propicia este problema es que Android tiene una cantidad específica de memoria delimitada para cada elemento (aplicaciones, imágenes, vídeos, etc.), por eso quizás te tome por sorpresa el aviso de espacio insuficiente aunque en realidad tengas un montón de espacio libre. Por lo tanto, primero acudiremos al apartado “Almacenamiento” y revisaremos qué está ocupando la memoria. Normalmente serán las aplicaciones, y en ese caso hay varias maneras de liberar un poco de valioso espacio.
La alternativa obvia es desinstalando aquellos programas que no usemos, o que puedan sustituirse por algunos similares pero con menor peso. También está la opción de borrar el caché de nuestras apps. Instagram, Twitter, y Chrome son algunas de las apps que más memoria emplean en su caché, donde se desperdician muchos megas de espacio. Para limpiar el mismo, debemos acceder a cada app desde el apartado “aplicaciones” y descender hasta la opción “Borrar caché”. Y voilá, descubrirás que acabas de liberar decenas o incluso cientos de megas de almacenamiento.
Por último, podemos chequear cuáles de las apps que tenemos instaladas en nuestro dispositivo pueden moverse a la tarjeta SD, donde tendremos capacidades más holgadas de almacenamiento. Cabe acotar que si tienes tu móvil rooteado, dispones de muchas herramientas para realizar esta mudanza en casi todas las apps que tengas instaladas, por ejemplo Link2SD 😉 .
La pantalla táctil deja de funcionar
Esta solución puede sonar como el cliché más antiguo de todos, pero en muchos casos, lo único que necesitas para que tu pantalla táctil vuelva a responder es apagar y encender nuevamente el móvil.
Incluso, antes de meterse en terreno hardware, tienes la opción de restablecer los ajustes de fábrica de tu Smartphone y con ello puede solucionarse el fallo. Para hacer esto cuando tu pantalla no nos hace ni caso, primero apagamos el móvil y luego presionamos la combinación de botones específica que nos llevará al menú de recuperación o comúnmente reconocido como “modo recovery” (este suele ser botón de encendido + botón de reducir volumen). Al cabo de unos segundos, nos encontraremos con el menú antes mencionado, desde donde deberemos navegar a la opción “Factory Reset” con las teclas de volumen, y la seleccionaremos con el botón de encendido. Ojo, que no hay vuelta atrás con este procedimiento, es imprescindible que realices una copia de seguridad antes de realizar el proceso.
Si ninguna de estas alternativas soluciona el problema, va siendo hora de adquirir una nueva pantalla. Al igual que con las demás soluciones que ameriten reemplazo de piezas, lo ideal es comprar repuestos de alta calidad y no optar por las típicas piezas de reemplazo de Ebay, aliexpress,etc. Además, es recomendable dejarlo en manos de un especialista para no agravar el problema y terminar sin móvil y sin dinero.
La próxima vez que encuentres algún problema con tu móvil Android, recuerda que hay muchas alternativas que puedes intentar tú mismo para resolver cualquier complicación, de manera fácil, rápida y además sin gastar dinero para aprender como arreglar tu móvil.
Ahora que ya sabes cómo arreglar tu móvil Android, ¿Qué te parece si nos ayudas a compartirlo en las redes sociales? 😀